En rueda de prensa, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, informó sobre los resultados de la mega consulta que se realizó la semana pasada respecto a la opinión de residentes, comercio formal y transeúntes del Centro Histórico sobre el ambulantaje y el comercio en vía pública en esta zona de la ciudad.
En palabras de Macías Olvera, esta consulta se trata de un ejercicio inédito, que nunca antes se había realizado y que parte de la visión de este gobierno de “escuchar para tomar las decisiones basadas en lo que la gente quiere y lo que necesita”.
Más de 220 funcionarios municipales de nueve dependencias participaron en este ejercicio que de manera especifica se llevo a cabo en 11 zonas del Centro Histórico. Cada funcionario aplicó entre 10 y 12 encuestas, mismas que arrojaron que el 40 por ciento de los encuestados identificaron entre las principales problemáticas relacionados con el ambulantaje, la obstrucción del espacio público y la generación de basura.
Asimismo, el 61.6 por ciento manifestó estar en desacuerdo con la presencia de vendedores ambulantes en calles, plazas y jardines. Y el 95.6 por ciento apoya la creación de puntos de venta formales para los artesanos. Es decir, hay apertura para generar espacios de venta formal para los artesanos.
“Aquí realizamos más de 2 mil cuestionarios para una demarcación muy específica que es el primer cuadro de la ciudad, es decir, tenemos una amplia escucha de la percepción de la gente. Algunos de los datos más relevantes que recogimos de estas encuestas es que se genera mayoritariamente una percepción negativa del comercio en vía pública”.
En los 11 polígonos donde se aplicaron las encuestas, la percepción y opinión sobre el fenómeno varía según el nivel de “afectación”, es decir, las zonas que experimentan en mayor medida la problemática, y aquellas que no.
De acuerdo a este ejercicio “democrático”, se diseñará un plan específico para resolver esta “problemática” en el primer cuadro de la ciudad, con un sistema formal y regulado para el comercio, y calles y plazas libres para el disfrute de todas y todos los ciudadanos.
“Ya lo hemos venido platicando, primero, ya saben, los reglamentos y la ley no se encuestan. Los reglamentos y la ley se tienen que aplicar y eso lo venimos realizando desde el día uno de este gobierno. Pero también, somos empáticos y lo hemos dicho miles de veces, hay un grupo vulnerable que debemos de proteger y que se le deben dar las oportunidades para que ejerza su comercio de manera digna, pero, recalco, de manera formal y regulada”.